La uncinariasis o anquilostomiasis es una
parasitosis intestinal de amplia distribución
mundial. Está producida por dos especies
de nematodos, Ancylostoma duodenale
y Necator americanus. Suele afectar a personas que están en
contacto con el suelo húmedo contaminado
con heces humanas. Con un período
de incubación de meses a años, la infección
se produce por el paso de la larva filariforme o infestante a través de piel íntegra.
Una vez que ha penetrado, a través
del sistema vascular llega a los pulmones,
remonta el árbol respiratorio hasta la
faringe, donde es deglutida, para completar
su desarrollo y maduración en el
intestino.
(Para mejorar el aprendizaje revisar videos que se encuentran a su lado derecho)
Referencias:
Cuenca
J, Salas J, Cabezas T, Vázquez J, Soriano M y Cobo F. Uncinariasis
importada en Almería. Elsevier. 2013;31(9): 599–601 Disponible en
: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-uncinariasis-importada-almeria-S0213005X13001201
4 comentarios:
Normalmente se utiliza el albendazol como tratamiento y prevención de esta enfermedad. Ahora se habla de un proyecto que trata sobre la implementación de ivermectina para el parásito. En este caso, ¿cuál es el mecanismo de acción del fármaco sobre el parásito?, ¿Qué eficacia tendría? ¿Se habla ya de una resitencia al albendazol, puede que este nuevo medicamento también llegue a ser resistente? ¿Qué técnicas moleculares se usarán a lo largo del proyecto?
Artículo: http://www.jano.es/noticia-un-proyecto-persigue-interrumpir-transmision-29454
La informaciòn brindada es valiosa. Si bien la forma más común de contraer los parasitos es el contacto con los suelos contaminados, ¿En qué otras formas se puede contraer? Además ¿Qué tiempo dura el desarrollo y la maduración?
La técnica de Kato Katz es el método recomendado para realizar el recuento de huevos en materia fecal y determinar la intensidad parasitaria por helmintos. La calidad de los resultados se ve afectada por la tardanza en el procesamiento de la muestra. ¿Qué preservantes existen? y ¿Cuáles son los más eficaces?
información muy buena y precisa la pregunta que quisiera realizarte es ¿ necesariamente las larvas del parásito tiene que pasar por el pulmón para completar su ciclo o se pueden saltar esta paso ? y también ¿de que depende que algunos parásitos cumplan si ciclo de vida en meses y otros en años?. Gracias
Publicar un comentario